top of page
Copia de plantilla alFIN diapositivas.png

Encuentra Espacios donde Debatir

Mediante vídeos con los que no necesariamente estamos de acuerdo en todo o parte de lo que exponen. Lo que sí nos interesa 100% es cómo lo exponen y cómo en base a ellos o a partir de ellos, se pueden abrir estos espacios de debate.
Un GRACIAS! a los creadores de contenido que hemos seleccionado.
Si todavía no te hemos contactado para que nos des el ok para estar en este lugar, por favor escríbenos a
 : a.individuo@alfin.foundation

Para abrir boca, os exponemos a modo genérico unas cuantas maneras de abordar la temática que nos une.

A continuación partiremos de material más específico en cuanto a didáctico, ya que se sumergen más en sus respectivas líneas de trabajo y nos dan pie a dialogar con nuestras reflexiones y vuestras aportaciones. 

Copia de plantilla alFIN diapositivas.png
Pedagogía temática

¿ Para qué lo hacemos ?

En un ecosistema en constante evolución, las personas deben esforzarse por mantenerse informadas sobre las últimas actualizaciones de nuestra Era.

Esta sección ofrece al usuario tips, noticias y referencias de interés para todos los miembros de la comunidad. Disfruta leyendo, escuchando y averiguando gracias a los artículos, vídeos y audios que a continuación encontrarás en estas secciones.

Por favor, contáctanos si tienes una historia que te gustaría compartir.

Desde esta plataforma, alentamos a las personas a seguir perfiles profesionales de opinión desde diversos modos de pensar, medios de comunicación y momentos a lo largo del tiempo ya que entendemos que es crucial para fomentar una comprensión más completa y enriquecedora desde diferentes perspectivas.

Mujer sonriendo

​MILA 
R. PEDAGOGÍA y M. APRENDIZAJE 🫱🏼‍🫲🏻

#AbriendoTechosdeCristal

Copia de plantilla alFIN diapositivas.png

Nota de la Casa : A continuación te vamos a presentar diversa info encontrada en internet con la intención de abrir debates con sanos modales e intención de construir y sumar humanidad con valores éticos. Concretamente hemos elegido YouTube para este espacio abierto en nuestra plataforma, ya que es una de las mayores redes que ha acercado conocimiento de manera accesible a una gran parte de la población del planeta. No dejes de averiguar sobre la historia de YouTube (por ejemplo en wikipedia, otra que tal baila). Si encuentras algo que estamos haciendo de manera equívoca, por favor escríbenos a errores@alfin.foundation

Copia de plantilla alFIN diapositivas_edited.png
Métodos de Aprendizaje temática

A lo largo de la historia, la manera de enseñar ha experimentado cambios significativos. En el pasado, se solía valorar la enseñanza basada en la repetición y la memorización, donde los estudiantes debían aprender de manera rígida y sin espacio para la creatividad. Sin embargo, con el tiempo, diferentes expresiones artísticas han ido abriendo espacios y desafiando los convencionalismos establecidos.

Un ejemplo destacado es el rap, un estilo musical que ha evolucionado desde sus inicios en las calles de los barrios marginales, donde surgió como una forma de expresión de las dificultades y la realidad cotidiana. Al principio, el rap fue menospreciado y considerado como una forma de música "marginal" o "subversiva". Sin embargo, con el tiempo, esta expresión artística ha ganado reconocimiento y se ha convertido en una poderosa herramienta para abordar temas sociales y transmitir mensajes poderosos.

Si nos remontamos a sociedades anteriores a la nuestra, podemos encontrar ejemplos similares de expresiones artísticas que desafiaron las normas establecidas y se convirtieron en parte fundamental de la cultura. Por ejemplo, en la antigua Grecia, la comedia y la tragedia teatrales eran formas de expresión que abordaban temas sociales y políticos de manera crítica. Aunque inicialmente fueron miradas con desconfianza por las élites, estas formas de arte lograron abrir espacios y tener un impacto significativo en la sociedad.

La evolución del rap y su aceptación en la sociedad nos enseñan que lo marginado a veces puede convertirse en protagonista y poseedor del poder. A medida que las generaciones cambian y se identifican con diferentes formas de aprendizaje y expresión, es esencial reconocer la importancia de brindar espacios para que estas expresiones puedan florecer. Al hacerlo, permitimos que diferentes perspectivas y voces sean escuchadas, enriqueciendo así nuestra comprensión del mundo y promoviendo una sociedad más inclusiva.

En conclusión, el ejemplo del rap y otras expresiones artísticas nos muestra que las formas de enseñar y las expresiones culturales evolucionan con el tiempo. Aprender de estas transformaciones nos permite reflexionar sobre la evolución o involución social, y nos anima a valorar y respetar las diferentes formas de expresión artística y aprendizaje que pueden surgir en nuestras sociedades.

"Enséñame pero bonito", "La educación prohibida" y "La otra educación" son documentales que abordan el tema de la educación desde diferentes perspectivas, resaltando tanto similitudes como diferencias en sus enfoques.

"Enséñame pero bonito" se centra en mostrar experiencias educativas innovadoras y exitosas alrededor del mundo. Su objetivo principal es inspirar y motivar a los espectadores, destacando el poder transformador de una educación creativa y centrada en el estudiante. Está dirigido a un público amplio, incluyendo a padres, docentes y personas interesadas en la educación.

"La educación prohibida" adopta un enfoque crítico hacia el sistema educativo tradicional, cuestionando sus fundamentos y proponiendo alternativas pedagógicas. Su intención es generar reflexión y debate sobre las limitaciones y posibles fallos del sistema educativo convencional. Está dirigido a un público más amplio, incluyendo a estudiantes, docentes, padres y personas interesadas en la transformación educativa.

"La otra educación" se centra en la educación Waldorf, una metodología pedagógica basada en los principios del filósofo Rudolf Steiner. Su objetivo es dar a conocer esta forma de enseñanza alternativa y profundizar en sus fundamentos teóricos. Está dirigido principalmente a padres y educadores interesados en la educación holística y el desarrollo integral de los niños.

En cuanto a los gobiernos y la posibilidad de unificar criterios y convalidaciones, existen desafíos significativos. La educación es un tema complejo que involucra intereses y enfoques diversos. Los gobiernos pueden tener dificultades para implementar cambios radicales en el sistema educativo debido a barreras políticas, económicas y culturales. Sin embargo, hay un creciente reconocimiento de la necesidad de evolucionar y adaptar la educación a las demandas del siglo XXI, lo que ha llevado a reformas graduales en muchos países.

Las dificultades para lograr igualdad de oportunidades y realización personal en la educación radican en la disparidad de recursos, la falta de acceso equitativo a una educación de calidad y las brechas socioeconómicas y culturales. A pesar de que un planteamiento lógico y deseable sería buscar la igualdad de oportunidades, es un desafío complejo de abordar debido a las limitaciones estructurales y la diversidad de contextos educativos.

El modelo educativo La Salle en España se caracteriza por su enfoque basado en los valores cristianos y su compromiso con la educación integral de los estudiantes. Fundado por San Juan Bautista de La Salle en el siglo XVII, este modelo se ha extendido a nivel internacional y cuenta con una red de instituciones educativas en diversos países.

En cuanto a otros modelos educativos homologados o respaldados por el sistema educativo oficial, encontramos diferentes enfoques y características en cada país. Algunos ejemplos destacados son:

  • El modelo educativo finlandés, reconocido mundialmente por su enfoque en la equidad y la excelencia educativa. Se destaca por su énfasis en la participación activa de los estudiantes, la formación integral y la importancia de los docentes altamente capacitados.

  • El modelo educativo alemán, conocido por su énfasis en la educación técnica y profesional, así como por su sistema de educación dual que combina la formación académica con la formación práctica en el ámbito laboral.

  • El modelo educativo japonés, caracterizado por su énfasis en la disciplina, la dedicación y el alto nivel académico. Se centra en la formación de habilidades técnicas y el cultivo de valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo.

En cuanto a la diversidad de opciones educativas, algunos países como Estados Unidos, Canadá y Australia suelen tener una amplia variedad de modelos educativos, incluyendo escuelas públicas, privadas, religiosas, autónomas y enfoques alternativos. Estos países valoran la diversidad y la elección educativa.

El aprendizaje es un proceso complejo y cada individuo tiene preferencias y estilos de aprendizaje únicos. Entre los diferentes tipos de aprendizaje más conocidos se encuentran el kinestésico, el visual y el auditivo.

Es importante destacar que la mayoría de las personas tienen preferencias de aprendizaje mixtas, es decir, utilizan una combinación de diferentes estilos. Sin embargo, es común que cada individuo tenga un estilo dominante en el que se sienta más cómodo.

En cuanto a las películas con temáticas educativas, su aparición se remonta a varias décadas atrás. A lo largo de la historia del cine, se han producido películas que abordan temas educativos y transmiten mensajes didácticos. Estas películas pueden estar destinadas tanto a audiencias infantiles como adultas, y su objetivo principal es educar y generar reflexión.

En cuanto a los actores o actrices que se han especializado en películas educativas, algunos nombres destacados son Morgan Freeman, que ha narrado documentales educativos, y Bill Nye, conocido como "The Science Guy", que ha protagonizado programas educativos de divulgación científica. Es cierto que diferentes estilos de vida, religiones y sistemas políticos pueden utilizar el cine y las producciones audiovisuales como medios para transmitir mensajes y valores. Estas herramientas pueden ser utilizadas para influir en la opinión pública, promover ideologías o educar sobre determinados temas.

Las personas con altas capacidades son individuos que destacan intelectualmente por encima de la media de la población. Se trata de personas cuyo nivel de habilidades cognitivas y talento especial las distingue del resto. A menudo se confunde el término "altas capacidades" con el concepto de "superdotación", pero existen diferencias importantes entre ambos.

Tener altas capacidades no se limita únicamente a un coeficiente intelectual elevado. Estas personas se caracterizan por expresarse de manera fluida y efectiva, tener la habilidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones, poseer una mente ágil y creativa, demostrar imaginación, madurez y contar con una buena memoria.

Es común que las personas con altas capacidades se sientan aburridas en el entorno escolar convencional. Su rápido proceso de aprendizaje y su necesidad de desafíos intelectuales adicionales a menudo los lleva a buscar formas de enriquecer su experiencia educativa. Esto puede implicar la búsqueda de programas especializados, participar en proyectos extracurriculares o desarrollar intereses particulares fuera del ámbito académico. Sin embargo, a pesar de las ventajas que conlleva tener altas capacidades, también pueden surgir desafíos. Estos individuos pueden enfrentarse a dificultades sociales, como sentirse diferentes o tener dificultades para relacionarse con sus compañeros. Además, el ritmo acelerado de su pensamiento y su necesidad de constante estimulación pueden llevar a la frustración si no se satisfacen adecuadamente.

Es importante destacar que las altas capacidades no se limitan únicamente al ámbito intelectual. Existen personas con talentos excepcionales en diversos campos, como el arte, la música, el deporte o el liderazgo. 

Sin embargo, también es importante mencionar que no todas las personas con altas capacidades son reconocidas públicamente. Muchas de ellas llevan vidas sencillas y humildes, dedicándose a su desarrollo personal y contribuyendo a su entorno de manera discreta. No es necesario ser famoso o destacar en un campo específico para tener altas capacidades, ya que estas habilidades cognitivas pueden manifestarse de diferentes maneras en diferentes personas.

Docencia. En unos días te explicamos más de este vídeo.

FOROS

FOROS Pedagogía y Métodos de Aprendizaje

El Observatorio @alFIN.foundation es muy posible que no se esté de acuerdo con todas las conclusiones de estos profesionales pero si te acercamos alguna figura en concreto es por su estilo en el saber hacer, sus formas y su marca personal ya que pueden ser sumamente beneficiosos. Estos profesionales pueden proporcionar una amplia gama de ideas y opiniones que desafían nuestras propias creencias, estimulando así el pensamiento crítico y nos facilitan desarrollar una visión más informada y equilibrada.

Al exponernos a una diversidad de voces y enfoques, tenemos la oportunidad de moldear nuestra propia opinión y estilo, además de elegir nuestras fuentes de información basadas en nuestros valores y criterios personales. CONSTRUYENDO DEBATES

Vamos
a nuestra revista y
programas de radio 🫱🏼‍🫲🏻

bottom of page