


Encuentra Espacios donde Debatir
Mediante vídeos con los que no necesariamente estamos de acuerdo en todo o parte de lo que exponen. Lo que sí nos interesa 100% es cómo lo exponen y cómo en base a ellos o a partir de ellos, se pueden abrir estos espacios de debate.
Un GRACIAS! a los creadores de contenido que hemos seleccionado.
Si todavía no te hemos contactado para que nos des el ok para estar en este lugar, por favor escríbenos a : a.individuo@alfin.foundation
Para abrir boca, os exponemos a modo genérico unas cuantas maneras de abordar la temática que nos une.
A continuación partiremos de material más específico en cuanto a didáctico, ya que se sumergen más en sus respectivas líneas de trabajo y nos dan pie a dialogar con nuestras reflexiones y vuestras aportaciones.

¿ Para qué lo hacemos ?
En un ecosistema en constante evolución, las personas deben esforzarse por mantenerse informadas sobre las últimas actualizaciones de nuestra Era.
Esta sección ofrece al usuario tips, noticias y referencias de interés para todos los miembros de la comunidad. Disfruta leyendo, escuchando y averiguando gracias a los artículos, vídeos y audios que a continuación encontrarás en estas secciones.
Por favor, contáctanos si tienes una historia que te gustaría compartir.
Desde esta plataforma, alentamos a las personas a seguir perfiles profesionales de opinión desde diversos modos de pensar, medios de comunicación y momentos a lo largo del tiempo ya que entendemos que es crucial para fomentar una comprensión más completa y enriquecedora desde diferentes perspectivas.
MARTA
R. EXPRESIÓN ARTÍSTICA 🫱🏼🫲🏻
#AbriendoTechosdeCristal

Nota de la Casa : A continuación te vamos a presentar diversa info encontrada en internet con la intención de abrir debates con sanos modales e intención de construir y sumar humanidad con valores éticos. Concretamente hemos elegido YouTube para este espacio abierto en nuestra plataforma, ya que es una de las mayores redes que ha acercado conocimiento de manera accesible a una gran parte de la población del planeta. No dejes de averiguar sobre la historia de YouTube (por ejemplo en wikipedia, otra que tal baila). Si encuentras algo que estamos haciendo de manera equívoca, por favor escríbenos a errores@alfin.foundation

En un universo donde las palabras se entrelazan con pinceles y los colores bailan al compás de la música, surge el Arte. Es el conjunto de susurros creativos que dan vida a la belleza y encienden la llama de la emoción en nuestros corazones. Las Bellas Artes, como joyas en una corona celestial, se revelan como manifestaciones artísticas imbuidas de una naturaleza sublime y un valor estético que nos cautiva.
En el lienzo de la vida, la pintura se desliza con pinceladas enérgicas y delicadas, capturando el alma de los paisajes y retratando las emociones con maestría. La escultura, modelada por manos talentosas, cobra vida en formas tridimensionales, congelando la eternidad en el mármol y el bronce. La literatura, con sus letras danzantes, nos transporta a mundos imaginarios y nos susurra las verdades ocultas del alma.
La danza, en un abrazo etéreo, fusiona el movimiento y la expresión, permitiendo que el cuerpo se convierta en poesía en movimiento. La música, el lenguaje universal, nos envuelve en melodías que acarician nuestras almas y despiertan los recuerdos más profundos. La arquitectura, con su aliento de piedra, construye espacios que nos envuelven y nos conectan con la grandeza del mundo que nos rodea.
Y en el siglo XX, el cine emerge como un lienzo en movimiento, donde la magia del arte se fusiona con la tecnología, transportándonos a realidades paralelas y evocando emociones que trascienden las pantallas.
En el origen etimológico de la palabra "arte", encontramos su esencia misma. Proviene del latín "Ars", que nos habla de habilidad y destreza, y del griego "Techné", que nos habla de técnica y conocimiento. El Arte, entonces, se revela como la conjunción de la habilidad y la técnica, donde el artista, como alquimista de la creatividad, transforma su visión en una obra maestra.
En nuestras manos, en nuestras miradas, y en nuestras almas, el Arte encuentra su hogar. Es un puente que nos conecta con lo divino y lo humano, que nos invita a contemplar, a sentir y a reflexionar. Nos desafía a cuestionar el mundo que nos rodea, a soñar más allá de los límites y a buscar la belleza en cada rincón.
En un mundo sediento de inspiración, el Arte se convierte en un faro de luz, guiándonos en el camino de la creatividad y la expresión. Es una fuerza transformadora, capaz de despertar conciencias y alimentar el espíritu humano.
Así, en un abrazo mágico entre habilidad y técnica, el Arte nos invita a descubrir la belleza oculta en cada ser humano y a explorar las profundidades de nuestra propia existencia. En sus diversas disciplinas, nos muestra el poder de la creatividad como una fuerza vital en la construcción de un mundo más humano, más conectado y más vibrante.
Abracemos el Arte en todas sus formas, permitiendo que sus colores nos inspiren, sus melodías
Alaska, una figura icónica en el mundo del espectáculo, ha dejado una huella indeleble en la cultura española, hispano hablante y más allá. Con una carrera que abarca décadas, ha demostrado su versatilidad como artista y empresaria, dejando su marca en diferentes épocas y contextos sociales.
En términos artísticos, Alaska ha destacado por su estilo único y provocador. Desde sus inicios como vocalista en el grupo musical Alaska y Dinarama, hasta su participación en Fangoria, ha sido pionera en la fusión de estilos musicales y en la experimentación visual y sonora. Su imagen transgresora y su actitud desafiante la han convertido en un ícono de la cultura underground y en un referente para artistas posteriores.
Pero más allá de su faceta artística, Alaska ha demostrado ser una mujer emprendedora y talentosa en el ámbito empresarial. Ha sabido diversificar su carrera, incursionando en la televisión, la moda y el diseño, entre otros campos. Su visión empresarial y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado la han mantenido relevante a lo largo de los años.
Alaska ha sido reconocida por su personalidad carismática y su autenticidad. Si bien ha tenido detractores, su manera de tratar con las personas se caracteriza por su franqueza y su honestidad. Ha sido una voz influyente en la defensa de los derechos LGTB+, convirtiéndose en un referente para la comunidad y abriendo camino a la visibilidad y la aceptación.
En cuanto a su papel en la cultura española, hispano hablante y latina, Alaska ha sido una figura inspiradora para varias generaciones. Su música y su estilo han dejado una huella en la escena musical, influenciando a numerosos artistas y dejando un legado artístico importante. Además, su participación en programas de televisión y su presencia en las redes sociales han ampliado su alcance y han permitido que su influencia trascienda fronteras.
En resumen, Alaska es una artista y empresaria que ha dejado una marca profunda en la cultura española, hispano hablante y latina. Su talento artístico, su visión empresarial y su autenticidad la han mantenido en el tiempo y la han convertido en una figura influyente. Su papel en la defensa de los derechos y su contribución a la visibilidad de la comunidad LGTB+ han sido ejemplos de su compromiso social. Su legado perdurará en la memoria colectiva y seguirá inspirando a las futuras generaciones.
El body painting es una forma de arte que consiste en pintar diseños y patrones en el cuerpo humano utilizando pinturas no tóxicas y seguras para la piel. Esta práctica ha existido desde tiempos antiguos y ha sido realizada por diversas culturas en todo el mundo.
El origen del body painting se remonta a civilizaciones antiguas como los egipcios, quienes utilizaban la pintura corporal con fines ceremoniales y religiosos. También se ha encontrado evidencia de body painting en tribus africanas, aborígenes australianos, nativos americanos y muchas otras culturas indígenas. Cada una de estas culturas ha utilizado el body painting como una forma de expresión artística, comunicación, celebración o rituales específicos.
Existen diferentes estilos de body painting, que van desde diseños abstractos y geométricos hasta representaciones realistas de paisajes o animales. Algunos artistas se especializan en body painting de fantasía, creando ilusiones ópticas y efectos tridimensionales en el cuerpo.
El tiempo requerido para completar una obra de body painting varía según la complejidad del diseño y el nivel de detalle deseado. Puede llevar desde unos pocos minutos hasta varias horas, especialmente en casos de body painting elaborado que cubre todo el cuerpo.
La eliminación del body painting del cuerpo se realiza generalmente mediante el uso de agua y jabón, ya que la mayoría de las pinturas utilizadas son a base de agua y se lavan fácilmente. En algunos casos, se puede requerir el uso de aceites o productos especiales para eliminar por completo la pintura.
Los servicios de body painting suelen ser contratados en eventos especiales como festivales de arte, desfiles de moda, fiestas temáticas, sesiones de fotos o performances. También puede ser solicitado por particulares para ocasiones especiales como sesiones de embarazo, fiestas de cumpleaños o simplemente como una forma de expresión personal.
Para ejercer el body painting, se requiere una habilidad artística destacada, conocimientos sobre la composición y aplicación de pinturas seguras para la piel, así como un buen entendimiento de las técnicas y estilos del body painting. Algunos artistas se especializan exclusivamente en esta forma de arte, mientras que otros lo combinan con otras disciplinas artísticas como la pintura, el maquillaje o el diseño.
El body painting se practica en diferentes partes del mundo, aunque su popularidad puede variar. Se puede encontrar con más asiduidad en eventos y festivales de arte en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Brasil y Alemania, entre otros. Sin embargo, su presencia ha ido creciendo en todo el mundo debido a la difusión en redes sociales y la apreciación cada vez mayor de esta forma única de arte corporal.
Cuando interactuamos con un personaje famoso, nuestro comportamiento sociológico puede variar dependiendo de varios factores.
A continuación, se presentan algunas consideraciones:
-
Admiración y veneración: Muchas personas tienden a admirar a los famosos y los consideran modelos a seguir. Pueden sentir una conexión emocional con ellos y buscar su aprobación o imitar su estilo de vida.
-
Curiosidad y fascinación: La fama a menudo despierta la curiosidad del público. Queremos conocer más sobre la vida personal y profesional de los famosos, y seguimos de cerca sus actividades y logros.
-
Influencia e inspiración: Los famosos tienen una capacidad única para influir en las opiniones y comportamientos de las personas. Sus acciones y declaraciones pueden tener un impacto significativo en la sociedad y en la opinión pública.
-
Escrutinio y crítica: Los famosos también están sujetos a un escrutinio constante por parte de los medios de comunicación y el público en general. Cualquier error o controversia puede ser amplificado y debatido públicamente.
Es importante destacar que la percepción y el comportamiento hacia los famosos pueden variar en diferentes partes del mundo. Las culturas, valores y normas sociales influyen en cómo se ven y se interactúa con los personajes famosos. Por ejemplo, en algunos lugares, los famosos pueden ser venerados y respetados, mientras que en otros pueden ser objeto de críticas y envidias.
No existe una definición única de quién se considera famoso, ya que puede variar en diferentes contextos. En general, se refiere a personas que han alcanzado un alto nivel de reconocimiento público debido a sus logros en campos como el entretenimiento, el deporte, la política, la ciencia o la empresarial.
En cuanto a la educación, no hay un país o lugar específico que se considere el más educado en términos generales. La educación puede medirse de diferentes maneras, incluyendo indicadores como tasas de alfabetización, acceso a la educación superior, calidad de la educación, etc. Algunos países suelen tener sistemas educativos bien desarrollados y altos estándares académicos, pero esto puede variar dentro de cada país y no se puede generalizar a nivel global.
En cuanto a las profesiones consideradas merecedoras de fama, esto puede variar según las tendencias y preferencias culturales. Los jóvenes a menudo se sienten atraídos por profesiones relacionadas con la industria del entretenimiento, como actores, músicos o influencers en redes sociales. Sin embargo, también hay jóvenes que buscan destacar en campos como la tecnología, la ciencia, el deporte, el emprendimiento, entre otros.
Es común que se confunda la fama con el dinero y el poder, ya que a menudo los famosos son percibidos como personas exitosas y con un alto nivel de riqueza y estatus. Sin embargo, esto no siempre es el caso, y hay muchas personas famosas que no necesariamente tienen grandes fortunas o poder político.
En cuanto a las anécdotas del pasado y el presente, se han dado numerosos casos de interacciones con famosos que han generado momentos destacados. Por ejemplo, en el pasado, el fenómeno de Beatlemania desencadenó una euforia masiva en los fans de The Beatles, con multitudes enloquecidas siguiendo a la banda a dondequiera que fueran. En la actualidad, las redes sociales han amplificado la interacción entre los famosos y sus seguidores, permitiendo un contacto más directo y personalizado.
Es importante tener en cuenta que la fama también tiene su lado negativo. Los famosos pueden enfrentar una falta de privacidad, ser víctimas de acoso o enfrentar un escrutinio constante de su vida personal. Esto puede tener un impacto en su salud mental y bienestar general.
En relación al síndrome del impostor, este término fue acuñado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978. Se refiere a un sentimiento de inseguridad y duda sobre los propios logros y capacidades, a pesar de tener evidencia objetiva de éxito. El síndrome del impostor puede afectar a personas famosas y no famosas por igual, y puede tener un impacto en su autoestima y confianza.
En las instituciones educativas, es importante abordar estos temas para fomentar una comprensión saludable de la fama y promover el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. Aprender sobre la diferencia entre fama y valía personal, comprender el impacto de la fama en la salud mental y cultivar una actitud crítica hacia la idolatría pueden ayudar a los jóvenes a desarrollar una perspectiva más equilibrada y evitar caer en la idealización desmedida de los famosos.
En resumen, el comportamiento sociológico hacia los personajes famosos puede variar ampliamente en diferentes partes del mundo, por edades y por sexos. La admiración, la curiosidad, la influencia y la crítica son algunas de las actitudes comunes. La fama puede tener tanto aspectos positivos como negativos, y es importante abordar estos temas de manera crítica y reflexiva tanto en la educación como en la sociedad en general.
La fama y la percepción de los famosos están influenciadas por factores culturales, sociales y personales. Por ejemplo, en algunas culturas orientales, se valora más la modestia y la discreción, mientras que en la cultura occidental, la fama puede asociarse más con la exposición pública y el éxito material.
La arquitectura es un arte que va más allá de la simple construcción de edificios. Es una manifestación cultural que refleja la creatividad, los valores y las aspiraciones de una sociedad en un determinado momento histórico. A lo largo de la historia, la arquitectura ha sido testigo y protagonista de los cambios sociales, políticos y económicos que han moldeado nuestras civilizaciones.
Contemplar la historia a través de la arquitectura nos permite entender cómo vivían y se relacionaban las personas en diferentes épocas. Los estilos arquitectónicos, desde el antiguo Egipto hasta la era moderna, nos revelan los avances tecnológicos, los movimientos estéticos y las creencias culturales que predominaban en cada periodo. Al caminar por una ciudad antigua o admirar un edificio histórico, podemos viajar en el tiempo y conectar con las generaciones pasadas.
Los movimientos sociales, políticos y económicos tienen un impacto significativo en la arquitectura. Durante momentos de cambio social, como las revoluciones o los movimientos de liberación, la arquitectura se convierte en un medio de expresión y símbolo de la identidad colectiva. En tiempos de prosperidad económica, la arquitectura puede reflejar el poder y la ostentación, mientras que en periodos de crisis económica se busca la funcionalidad y la optimización de los recursos.
Las generaciones futuras verán nuestra arquitectura actual como un testimonio de nuestra época. Nuestros rascacielos imponentes, nuestras estructuras sostenibles y nuestras innovaciones tecnológicas serán legados para las próximas generaciones. También se podrán apreciar las tendencias estéticas y los valores culturales que caracterizan nuestro tiempo.
A lo largo de la historia, diferentes países y regiones han destacado por su cuidado y promoción de la arquitectura. Algunos lugares, como Italia, Francia, España y Estados Unidos, han sido reconocidos por su riqueza arquitectónica y su preservación del patrimonio histórico. Sin embargo, en la actualidad, hay un creciente interés global por la arquitectura sostenible, que busca el equilibrio entre la funcionalidad, la estética y el respeto al medio ambiente. Países como Dinamarca, Suecia y Holanda son líderes en este ámbito, impulsando prácticas de construcción sostenible y el uso de energías renovables.
En resumen, la arquitectura es mucho más que la creación de estructuras físicas. Es un reflejo de la historia, la cultura y las aspiraciones humanas. A través de la arquitectura, podemos comprender nuestra historia, conectarnos con generaciones pasadas y dejar un legado significativo para las generaciones futuras. Es responsabilidad de cada sociedad valorar y preservar su patrimonio arquitectónico, así como fomentar una arquitectura actual que responda a las necesidades y desafíos de nuestro tiempo.
En el vasto universo del conocimiento y la creatividad, destaca la figura de Don Santiago Ramón y Cajal, un hombre cuya vida y obra han dejado una huella imborrable en la historia de la ciencia y el arte. Nacido en Petilla de Aragón, España, en 1852, su infancia estuvo marcada por la pobreza y los obstáculos, pero su mente inquieta y su pasión por el aprendizaje lo llevaron a superar todas las adversidades.
Desde temprana edad, Ramón y Cajal mostró un talento excepcional para la observación y el dibujo, una habilidad que más tarde se convertiría en un componente fundamental de su trabajo científico. Sus estudios en medicina le permitieron adentrarse en el fascinante mundo de la neurociencia, y fue allí donde dejó su legado más significativo.
Con una mente brillante y una determinación incansable, Ramón y Cajal dedicó su vida al estudio del sistema nervioso y revolucionó el campo de la neuroanatomía. Sus investigaciones sobre la estructura de las células nerviosas y la naturaleza de las conexiones neuronales sentaron las bases de la teoría neuronal moderna y le valieron el reconocimiento internacional.
Aunque Ramón y Cajal recibió el premio Nobel de Medicina en 1906, su trabajo y legado trascienden cualquier premio o reconocimiento. Sus escritos y dibujos detallados capturan la complejidad y la belleza del cerebro humano, fusionando el arte y la ciencia en una simbiosis perfecta. Él entendió que la ciencia y el arte son dos caras de la misma moneda, y que ambas disciplinas requieren de creatividad, observación minuciosa y una búsqueda incansable de la verdad.
Su influencia no se limita únicamente a la comunidad científica. Ramón y Cajal inspiró a generaciones posteriores de científicos, artistas y pensadores, quienes reconocen su genialidad y valoran su contribución al conocimiento humano. A través de su trabajo, se han descubierto importantes avances en la comprensión de enfermedades neurológicas y se ha sentado la base para futuras investigaciones.
Es difícil decir si Ramón y Cajal hubiera obtenido un reconocimiento aún mayor si hubiera desarrollado su carrera en otro lugar del mundo.
Sin embargo, su impacto trasciende fronteras y su legado perdura en la memoria colectiva de la humanidad.
En conclusión, Santiago Ramón y Cajal fue mucho más que un científico excepcional. Fue un visionario, un artista y un explorador incansable en la búsqueda del conocimiento. Su pasión por la ciencia y el arte nos enseña que no hay límites ni barreras cuando se trata de la exploración de la mente humana. Ya sea en el campo de la ciencia o en el del arte, la verdadera evolución y desarrollo requieren la apertura de miras y la capacidad de cruzar fronteras disciplinarias para descubrir nuevas perspectivas y desafiar los límites del conocimiento humano.
FOROS
El Observatorio @alFIN.foundation es muy posible que no se esté de acuerdo con todas las conclusiones de estos profesionales pero si te acercamos alguna figura en concreto es por su estilo en el saber hacer, sus formas y su marca personal ya que pueden ser sumamente beneficiosos. Estos profesionales pueden proporcionar una amplia gama de ideas y opiniones que desafían nuestras propias creencias, estimulando así el pensamiento crítico y nos facilitan desarrollar una visión más informada y equilibrada.
Al exponernos a una diversidad de voces y enfoques, tenemos la oportunidad de moldear nuestra propia opinión y estilo, además de elegir nuestras fuentes de información basadas en nuestros valores y criterios personales. CONSTRUYENDO DEBATES