


Encuentra Espacios donde Debatir
Mediante vídeos con los que no necesariamente estamos de acuerdo en todo o parte de lo que exponen. Lo que sí nos interesa 100% es cómo lo exponen y cómo en base a ellos o a partir de ellos, se pueden abrir estos espacios de debate.
Un GRACIAS! a los creadores de contenido que hemos seleccionado.
Si todavía no te hemos contactado para que nos des el ok para estar en este lugar, por favor escríbenos a : a.entorno@alfin.foundation
Para abrir boca, os exponemos a modo genérico unas cuantas maneras de abordar la temática que nos une.
A continuación partiremos de material más específico en cuanto a didáctico, ya que se sumergen más en sus respectivas líneas de trabajo y nos dan pie a dialogar con nuestras reflexiones y vuestras aportaciones.

¿ Para qué lo hacemos ?
En un ecosistema en constante evolución, las personas deben esforzarse por mantenerse informadas sobre las últimas actualizaciones de nuestra Era.
Esta sección ofrece al usuario tips, noticias y referencias de interés para todos los miembros de la comunidad. Disfruta leyendo, escuchando y averiguando gracias a los artículos, vídeos y audios que a continuación encontrarás en estas secciones.
Por favor, contáctanos si tienes una historia que te gustaría compartir.
Desde esta plataforma, alentamos a las personas a seguir perfiles profesionales de opinión desde diversos modos de pensar, medios de comunicación y momentos a lo largo del tiempo ya que entendemos que es crucial para fomentar una comprensión más completa y enriquecedora desde diferentes perspectivas.
JUAN
R. ESTILOS DE VIDA ❤️
#AbriendoTechosdeCristal

Nota de la Casa : A continuación te vamos a presentar diversa info encontrada en internet con la intención de abrir debates con sanos modales e intención de construir y sumar humanidad con valores éticos. Concretamente hemos elegido YouTube para este espacio abierto en nuestra plataforma, ya que es una de las mayores redes que ha acercado conocimiento de manera accesible a una gran parte de la población del planeta. No dejes de averiguar sobre la historia de YouTube (por ejemplo en wikipedia, otra que tal baila). Si encuentras algo que estamos haciendo de manera equívoca, por favor escríbenos a errores@alfin.foundation

En diferentes ecosistemas alrededor del mundo, como África, Indonesia y los polos, la vida está estrechamente ligada a la caza, la pesca y las prácticas de curtido. Estas actividades son fundamentales para la supervivencia de las comunidades locales y están arraigadas en su cultura y tradiciones. Sin embargo, el significado y las implicaciones de estas actividades varían en cada ecosistema y están moldeadas por las características únicas de las personas que allí habitan.
En África, por ejemplo, las comunidades nómadas dependen de la caza para obtener alimentos y materiales esenciales. La caza se realiza con técnicas tradicionales y un profundo respeto por la naturaleza. Los cazadores deben tener habilidades excepcionales en rastreo, sigilo y conocimiento del comportamiento de los animales para tener éxito. Su forma de vida está impregnada de un profundo entendimiento de la tierra y de la necesidad de preservar el equilibrio entre el ser humano y la fauna salvaje.
En Indonesia, un archipiélago de rica biodiversidad, la pesca es una actividad vital para muchas comunidades costeras.
Los pescadores utilizan técnicas tradicionales y conocimientos transmitidos de generación en generación para obtener su sustento.
La pesca sostenible es fundamental en estos ecosistemas frágiles, y los pescadores deben comprender la importancia de preservar los recursos marinos para asegurar su propia subsistencia a largo plazo. Además, se establecen normas sociales dentro de estas comunidades que regulan la pesca, garantizando que todos tengan acceso equitativo a los recursos y evitando la sobreexplotación.
En los polos, donde las condiciones extremas prevalecen, la caza y la pesca son aún más desafiantes. Las comunidades que viven en estas regiones se enfrentan a condiciones climáticas adversas y a una escasez de recursos. La caza de mamíferos marinos, como focas y ballenas, y la pesca en aguas heladas son actividades esenciales para su subsistencia. Estos cazadores y pescadores deben ser resistentes y poseer un profundo conocimiento de los patrones migratorios y de comportamiento de los animales para aprovechar de manera sostenible los recursos disponibles.
En todos estos entornos, las normas sociales y los sistemas de gobernanza comunitaria juegan un papel crucial en la garantía de la vida y el equilibrio de los ecosistemas. Se establecen reglas y prácticas para evitar la sobreexplotación, proteger las áreas sagradas y garantizar la distribución equitativa de los recursos entre los miembros de la comunidad. El respeto por la naturaleza y la necesidad de preservar los ecosistemas para las generaciones futuras son valores fundamentales que guían las acciones de las personas que habitan en estos lugares.
Te comentamos en breve este video y el canal.
El Proyecto de "Vida Alternativa" nace con el propósito de dar a conocer una alternativa a nuestro modo convencional de vida. En este capítulo piloto, Sonia nos muestra un poco de la cueva en la que vive. Sí, sí, Sonia vive en una cueva... y no lleva una vida de troglodita precisamente... ;-)
El proyecto Estilos de Vida Saludable, fue realizado en alianza con el Ministerio de Educación, Fundación Nutresa, el Programa Mundial de Alimentos y Unicef. Tiene como propósito la promoción de estilos de vida saludables en colegios rurales de 8 municipios de 4 departamentos del país: Belmira y Yolombó en Antioquia, Maicao y Manaure en Guajira, Puerto Asís y Orito en Putumayo y Miranda y Cardona en Cauca.
Te comentamos en breve este video y el canal.
El Proyecto de "Vida Alternativa" nace con el propósito de dar a conocer una alternativa a nuestro modo convencional de vida. En este capítulo piloto, Sonia nos muestra un poco de la cueva en la que vive. Sí, sí, Sonia vive en una cueva... y no lleva una vida de troglodita precisamente... ;-)
El proyecto Estilos de Vida Saludable, fue realizado en alianza con el Ministerio de Educación, Fundación Nutresa, el Programa Mundial de Alimentos y Unicef. Tiene como propósito la promoción de estilos de vida saludables en colegios rurales de 8 municipios de 4 departamentos del país: Belmira y Yolombó en Antioquia, Maicao y Manaure en Guajira, Puerto Asís y Orito en Putumayo y Miranda y Cardona en Cauca.
Los Beatles son una banda legendaria que dejó una marca imborrable en la historia de la música. Su importancia va más allá de su talento musical, ya que se convirtieron en un símbolo de una época y un estilo de vida. Su música revolucionaria y su actitud desafiante reflejaron los cambios sociales y culturales de su tiempo. Desde su llegada al escenario musical en la década de 1960, los Beatles cautivaron a millones de personas con su innovación, melodías pegadizas y letras profundas. Su influencia trascendió la industria musical y dejó un legado que aún resuena en la actualidad. En este vídeo, nos sumergiremos en el fenómeno de los Beatles, explorando su importancia desde diferentes perspectivas y reflexionando sobre el impacto que tuvieron en la música y en la sociedad.
Los fotógrafos de vida silvestre tienen un estilo de vida único marcado por la pasión, la valentía y una conexión profunda con la naturaleza. Su trabajo va más allá de una profesión, requiere características personales especiales como determinación, resistencia y una voluntad inquebrantable de sumergirse en el mundo natural. Aunque hay secretos y técnicas, los animales a veces sorprenden a los fotógrafos de manera inesperada. Estos encuentros revelan la naturaleza impredecible de la vida salvaje y la valentía de los fotógrafos que arriesgan todo para capturar momentos únicos. Ser un fotógrafo de vida silvestre implica adaptabilidad, paciencia y una sensibilidad aguda para capturar la belleza de la naturaleza. Son embajadores de la conservación y transmiten la importancia de proteger nuestro planeta. Acompáñanos mientras exploramos 11 sorprendentes encuentros entre animales salvajes y fotógrafos, sumergiéndonos en su estilo de vida y maravillándonos con las imágenes capturadas.
Conocido como un autor y periodista español de renombre internacional, Benítez ha dedicado su vida a desvelar los misterios del universo y adentrarse en temáticas que desafían los límites de nuestro conocimiento.
A lo largo de su extensa carrera, J.J. Benítez ha cautivado a millones de lectores alrededor del mundo con sus obras que combinan rigurosa investigación, narrativa envolvente y una insaciable sed de conocimiento. Sus libros abordan una amplia gama de temas, desde la vida de Jesucristo y los enigmas de la antigüedad, hasta los avistamientos de ovnis y los enigmas cósmicos que nos rodean.
Pero más allá de su habilidad para entrelazar hechos históricos y datos científicos, J.J. Benítez despierta la curiosidad y la reflexión en aquellos que se sumergen en sus páginas. Sus escritos invitan a cuestionar lo establecido, a desafiar las creencias arraigadas y a abrir nuestras mentes a nuevas posibilidades. A través de su prosa cautivadora, Benítez nos lleva de la mano en un viaje apasionante hacia lo desconocido. Sus investigaciones minuciosas y su incesante búsqueda de respuestas nos desafían a reconsiderar nuestra comprensión del mundo y a explorar nuevas perspectivas que trascienden los límites convencionales.
En este vídeo, tomamos la obra de J.J. Benítez como punto de partida para nuestros propios comentarios y reflexiones.
Nos sumergiremos en sus ideas, las interrogaremos y las conectaremos con nuestro propio contexto, siempre con el objetivo de estimular el pensamiento crítico y la búsqueda del conocimiento.
En breve os comentamos este video
En breve comentamos este vídeo y el por qué está en la plataforma
FOROS
El Observatorio @alFIN.foundation es muy posible que no se esté de acuerdo con todas las conclusiones de estos profesionales pero si te acercamos alguna figura en concreto es por su estilo en el saber hacer, sus formas y su marca personal ya que pueden ser sumamente beneficiosos. Estos profesionales pueden proporcionar una amplia gama de ideas y opiniones que desafían nuestras propias creencias, estimulando así el pensamiento crítico y nos facilitan desarrollar una visión más informada y equilibrada.
Al exponernos a una diversidad de voces y enfoques, tenemos la oportunidad de moldear nuestra propia opinión y estilo, además de elegir nuestras fuentes de información basadas en nuestros valores y criterios personales. CONSTRUYENDO DEBATES

En nuestra sociedad occidental, sentimos el dolor de una educación limitada y desconectada. AlFIN.foundation aborda este desafío construyendo una educación del futuro en el presente, que desarrolle a las personas de manera integral, fomente relaciones auténticas y promueva el cuidado de nuestro entorno. Nos esforzamos por proporcionar las herramientas necesarias para que las personas descubran su propósito y contribuyan a un mundo más consciente y armonioso. De nuestras decisiones presentes, basadas en los aprendizajes vividos, depende nuestro futuro.
¿Qué estamos haciendo con esta realidad ancestral? #AbriendoTechosdeCristal