top of page
Copia de plantilla alFIN diapositivas.png

Encuentra Espacios donde Debatir

Mediante vídeos con los que no necesariamente estamos de acuerdo en todo o parte de lo que exponen. Lo que sí nos interesa 100% es cómo lo exponen y cómo en base a ellos o a partir de ellos, se pueden abrir estos espacios de debate.
Un GRACIAS! a los creadores de contenido que hemos seleccionado.
Si todavía no te hemos contactado para que nos des el ok para estar en este lugar, por favor escríbenos a
 : a.entorno@alfin.foundation

Para abrir boca, os exponemos a modo genérico unas cuantas maneras de abordar la temática que nos une.

A continuación partiremos de material más específico en cuanto a didáctico, ya que se sumergen más en sus respectivas líneas de trabajo y nos dan pie a dialogar con nuestras reflexiones y vuestras aportaciones. 

Copia de plantilla alFIN diapositivas.png

¿ Para qué lo hacemos ?

En un ecosistema en constante evolución, las personas deben esforzarse por mantenerse informadas sobre las últimas actualizaciones de nuestra Era.

Esta sección ofrece al usuario tips, noticias y referencias de interés para todos los miembros de la comunidad. Disfruta leyendo, escuchando y averiguando gracias a los artículos, vídeos y audios que a continuación encontrarás en estas secciones.

Por favor, contáctanos si tienes una historia que te gustaría compartir.

Desde esta plataforma, alentamos a las personas a seguir perfiles profesionales de opinión desde diversos modos de pensar, medios de comunicación y momentos a lo largo del tiempo ya que entendemos que es crucial para fomentar una comprensión más completa y enriquecedora desde diferentes perspectivas.

Mujer con el pelo blanco

NINA 
R. ECOSISTEMAS MICRO y MACRO ❤️

#AbriendoTechosdeCristal

Copia de plantilla alFIN diapositivas.png

Nota de la Casa : A continuación te vamos a presentar diversa info encontrada en internet con la intención de abrir debates con sanos modales e intención de construir y sumar humanidad con valores éticos. Concretamente hemos elegido YouTube para este espacio abierto en nuestra plataforma, ya que es una de las mayores redes que ha acercado conocimiento de manera accesible a una gran parte de la población del planeta.

No dejes de averiguar sobre la historia de YouTube (por ejemplo en wikipedia, otra que tal baila).

Si encuentras algo que estamos haciendo de manera equívoca, por favor escríbenos a errores@alfin.foundation

Copia de plantilla alFIN diapositivas_edited.png
ECOSISTEMAS temáticas

Jacques Cousteau, conocido como el célebre explorador, oceanógrafo y conservacionista francés, dejó un legado perdurable en el ámbito de la exploración y la protección de los océanos. Su trabajo revolucionó nuestra comprensión de los mares y promovió la conciencia ambiental en todo el mundo. Desde la perspectiva de nuestro tiempo, su impacto sigue siendo significativo y su figura continúa siendo una fuente de inspiración.

Cousteau, a través de su popular serie de documentales televisivos "El mundo del silencio" y sus libros, transportó a las audiencias a las profundidades del océano, mostrándoles la asombrosa diversidad y belleza de los ecosistemas marinos. Sus innovaciones tecnológicas, como el desarrollo del escafandra autónoma, permitieron a los buceadores explorar y estudiar los océanos en formas nunca antes imaginadas.

Además de su trabajo de divulgación científica, Cousteau abogó incansablemente por la protección y conservación de los océanos. Fue un defensor destacado de la preservación de la vida marina y la lucha contra la contaminación y la sobreexplotación de los recursos oceánicos. Su activismo y su mensaje de protección ambiental resonaron en todo el mundo, despertando la conciencia sobre la importancia de preservar nuestros océanos para las generaciones futuras.

En relación a su hijo, Jean-Michel Cousteau, continúa el legado de su padre como explorador y defensor de los océanos. Jean-Michel ha seguido los pasos de su padre, llevando a cabo expediciones submarinas y documentando la belleza y los desafíos que enfrentan los océanos. A través de su trabajo con la organización Ocean Futures Society, Jean-Michel Cousteau promueve la educación y la conservación de los océanos, buscando inspirar a las personas a tomar medidas concretas para proteger estos valiosos ecosistemas.

En conjunto, Jacques Cousteau y su hijo Jean-Michel han dejado un legado duradero en el campo de la exploración y la conservación de los océanos. Su trabajo ha generado conciencia global sobre la importancia de los océanos para la salud del planeta y ha inspirado a muchas personas a tomar medidas para protegerlos. Su compromiso y pasión por el mundo submarino han dejado una huella profunda y su legado continúa guiando los esfuerzos actuales para preservar y proteger nuestros océanos.

Gauss, el destacado matemático alemán del siglo XIX, tuvo una vida dedicada al estudio y descubrimiento en el campo de las matemáticas. A pesar de provenir de una familia modesta, Gauss demostró un talento excepcional desde temprana edad. Sus contribuciones revolucionaron numerosas áreas de las matemáticas, desde la teoría de números hasta la geometría y la física. Aunque su éxito profesional y reconocimiento se basaron en su genio y capacidad intelectual, Gauss no tuvo la misma visibilidad o fama que los exploradores contemporáneos ricos y famosos.

Por otro lado, los exploradores contemporáneos ricos y famosos tienen la capacidad socioeconómica para financiar sus expediciones y aventuras en lugares remotos del mundo. A menudo son empresarios exitosos, herederos adinerados o celebridades que utilizan su riqueza y reconocimiento para explorar nuevos territorios y documentar sus experiencias. Estos exploradores tienen la oportunidad de acceder a recursos y tecnología de vanguardia, así como de contar con equipos de apoyo y logística para llevar a cabo sus expediciones.

En cuanto a la visión de ambas vidas en relación con sus capacidades socioeconómicas, se observa una clara diferencia. Gauss, a pesar de sus notables logros, se enfrentó a limitaciones económicas y sociales que no le permitieron alcanzar la fama y la riqueza que se asocian con los exploradores contemporáneos ricos y famosos. Sin embargo, su impacto en el campo de las matemáticas sigue siendo reconocido y valorado hasta el día de hoy.

En resumen, Gauss destacó por su genio matemático y sus contribuciones científicas, superando las barreras socioeconómicas que enfrentaba. Por otro lado, los exploradores contemporáneos ricos y famosos tienen la capacidad económica para financiar sus aventuras y disfrutar de una visibilidad y fama asociadas a su estatus socioeconómico. Ambas vidas ofrecen diferentes perspectivas sobre cómo las capacidades socioeconómicas pueden influir en las oportunidades y los logros profesionales.

"Viaje al centro de la Tierra" es una célebre novela de aventuras escrita por el autor francés Julio Verne en 1864. La historia sigue las peripecias del profesor Otto Lidenbrock y su sobrino Axel, quienes se embarcan en una expedición para explorar el interior del planeta. El libro ha tenido un impacto significativo tanto en el ámbito literario como en el campo científico, dejando un legado duradero en la imaginación colectiva y la comprensión del mundo.

Julio Verne, considerado uno de los padres de la ciencia ficción, fue un escritor visionario y prolífico. A través de sus obras, Verne combinó su imaginación creativa con una base sólida de conocimientos científicos y técnicos de la época. Sus escritos anticiparon numerosos avances científicos y tecnológicos, incluyendo los viajes espaciales, la exploración submarina y los viajes al centro de la Tierra.

"Viaje al centro de la Tierra" capturó la atención del público en su momento y sigue siendo una de las obras más conocidas de Verne. El libro llevó a los lectores a un viaje fascinante a través de pasadizos subterráneos, cavernas y misteriosas criaturas, despertando su imaginación y curiosidad. Además, planteó la idea de la posibilidad de existir un mundo oculto en las profundidades de nuestro planeta.

Las ideas y teorías presentadas por Verne en su obra han dejado una huella duradera en la cultura popular y la exploración científica. Aunque la novela se basa en conceptos ficticios, como el acceso a un mundo subterráneo habitable, ha influido en la inspiración de exploradores y científicos reales para descubrir más sobre la geología y la composición interna de la Tierra. Además, ha generado numerosas adaptaciones cinematográficas y teatrales, contribuyendo a la difusión de las ideas de Verne a lo largo del tiempo.

En cuanto a su perfil tanto profesional como humano, Verne era un escritor apasionado y meticuloso, dedicado a la investigación y la veracidad científica en sus obras. Si bien no era un científico en el sentido estricto, su trabajo demostró una profunda comprensión de los avances científicos y tecnológicos de su época. Como persona, se le describía como un hombre curioso, con una mente inquisitiva y una pasión por la exploración y la innovación.

En términos de la coyuntura social, económica y cultural de la época de Verne y posterior a él, es importante destacar que la era victoriana en la que vivió estuvo marcada por un gran interés en la ciencia y la exploración. El avance de la Revolución Industrial y la expansión colonial generaron un ambiente propicio para la exploración y la búsqueda de nuevos descubrimientos. Las obras de Verne, incluyendo "Viaje al centro de la Tierra", se insertaron en este contexto, alimentando la imaginación y despertando el deseo de aventura en una época de cambios y descubrimientos científicos.

En resumen, "Viaje al centro de la Tierra" de Julio Verne ha dejado un legado duradero en la literatura y la cultura popular, así como en el campo de la exploración científica. La obra de Verne ha estimulado la imaginación de generaciones, desafiando los límites de lo conocido y abriendo nuevas perspectivas sobre la Tierra y sus posibles secretos ocultos en sus profundidades. Aunque algunas de las teorías presentadas en la novela pueden ser consideradas como ficción, su impacto en la conciencia colectiva y en la inspiración de futuros exploradores y científicos es innegable. Julio Verne, con su enfoque creativo y su dedicación a la investigación científica, dejó un legado perdurable que ha dejado una huella en la literatura, la ciencia y la imaginación de las personas.

Micro y Macro temática

¡Explorando los ecosistemas mágicos de Pandora con Avatar!

¡Prepárate para un viaje épico a un mundo asombroso lleno de maravillas naturales y criaturas extraordinarias! La película Avatar, dirigida por James Cameron, nos transporta a Pandora, un planeta exuberante y enigmático que nos invita a reflexionar sobre la interconexión de los ecosistemas y su reflejo en nuestra propia realidad.

En Avatar, seguimos la historia de Jake Sully, un exmarine que se une a un programa científico para explorar Pandora. Allí, Jake se sumerge en un cuerpo avatar, una creación biológica que le permite interactuar con los nativos Na'vi y explorar la rica biodiversidad del planeta. A medida que Jake se adentra en este nuevo mundo, se enfrenta a dilemas morales y descubre el valor de la armonía entre los seres vivos y su entorno.

Una de las lecciones clave que podemos obtener de Avatar es la importancia de respetar y proteger nuestros ecosistemas. La película destaca cómo nuestras acciones pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y cómo la codicia y la destrucción desenfrenada pueden llevar a consecuencias devastadoras. Nos invita a reflexionar sobre la necesidad de conservar la naturaleza y buscar un equilibrio sostenible con el mundo que nos rodea.

En cuanto a su producción, Avatar fue una de las películas más costosas de la historia del cine, con un presupuesto estimado de alrededor de 237 millones de dólares. Sin embargo, su inversión valió la pena, ya que recaudó más de 2.7 mil millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en la película más taquillera de todos los tiempos. Este éxito financiero demuestra el impacto y la relevancia de la película en la audiencia global.

Con el advenimiento de las plataformas digitales de consumo de películas, como Netflix y Disney+, se ha abierto un nuevo panorama en la industria cinematográfica. Si bien es cierto que estas plataformas han cambiado la forma en que consumimos películas, han permitido una mayor accesibilidad a producciones cinematográficas, incluyendo superproducciones como Avatar. Estas plataformas brindan la oportunidad de llegar a un público más amplio y diverso, lo que puede tener un impacto positivo en la recaudación total.

En cuanto a la temática de los ecosistemas y la reflexión que promueve Avatar, podemos decir que está en sintonía con una creciente preocupación global por el medio ambiente y la sostenibilidad. Cada vez más personas están interesadas en explorar y comprender la relación entre la naturaleza y la humanidad, y el cine desempeña un papel importante en la difusión de estos mensajes.

Es interesante destacar que el cine ha sido durante mucho tiempo un medio de expresión artística y social. Desde los inicios del séptimo arte, los cineastas han utilizado sus obras para transmitir mensajes, provocar emociones y generar debates. A lo largo de la historia, el cine ha abordado temas relevantes de su época, reflejando tanto las preocupaciones como las aspiraciones de la sociedad.

En cuanto a los escritores de antaño, es importante reconocer que la narración y el arte de contar historias existen desde mucho antes de la invención de la escritura. Las culturas ancestrales transmitían sus conocimientos, creencias y enseñanzas a través de la tradición oral, utilizando el poder de la palabra y la expresión artística para transmitir mensajes profundos y significativos.

Avatar, con su impresionante combinación de tecnología cinematográfica de vanguardia y una narrativa cautivadora, nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como seres humanos en la preservación de nuestro planeta y en la construcción de un futuro sostenible. Nos muestra cómo el arte y la tecnología pueden unirse para crear experiencias cinematográficas inolvidables y, al mismo tiempo, despertar nuestra conciencia sobre cuestiones fundamentales.

En conclusión, Avatar es una película que va más allá del entretenimiento y nos desafía a considerar nuestro impacto en el mundo que nos rodea. A través de su historia cautivadora, su impresionante representación visual y su mensaje poderoso, nos enseña la importancia de valorar y proteger nuestros ecosistemas, y nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden influir en la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta.

!Agua, agua por todas partes! Pero, ¿qué hay más allá de su simple estado líquido? El Dr. Masaru Emoto nos ha dejado boquiabiertos con sus fascinantes descubrimientos sobre el agua y su capacidad para manifestar información. ¿Estás listo para adentrarte en este viaje acuático lleno de sorpresas?

El Dr. Emoto dedicó su vida a investigar cómo la estructura molecular del agua puede ser influenciada por diferentes factores, como palabras, pensamientos e incluso música. Sí, has leído bien, ¡la música puede afectar al agua! Según sus experimentos, el agua expuesta a palabras positivas y vibraciones armónicas formaba hermosos cristales, mientras que el agua expuesta a palabras negativas o música discordante presentaba formas desordenadas e irregulares.

¿Qué puertas se abren con estos descubrimientos? Imagina un futuro en el que podamos utilizar estas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Te imaginas beber agua que haya sido "programada" con palabras de amor y gratitud? ¡Eso sería increíble! Además, estos hallazgos podrían tener aplicaciones en campos como la medicina, la agricultura y la energía, donde la estructura y la calidad del agua son fundamentales.

Pero aquí no termina la historia, ¡no señor! Estos conceptos no son tan novedosos como podríamos pensar. Diversas culturas antiguas ya tenían una profunda comprensión de la importancia del agua en nuestra vida. Desde los antiguos egipcios hasta los sabios taoístas chinos, se reconocía que el agua es un elemento sagrado con un poderoso flujo de energía y una capacidad de almacenar información.

Como es de esperar, estos descubrimientos no están exentos de sus detractores. Algunos científicos han cuestionado la metodología de los experimentos de Emoto y argumentan que no hay una base científica sólida para respaldar sus afirmaciones. Sin embargo, también ha habido muchos defensores de sus ideas, que ven en ellas un nuevo enfoque revolucionario en la comprensión del agua y su impacto en nuestras vidas.

Y ¿qué pasa con el interés en esta temática alrededor del mundo? Pues sí, parece que el agua ha conseguido captar la atención de personas de todas las latitudes. Desde Europa hasta América, desde Asia hasta Oceanía, hay una fascinación generalizada por estos descubrimientos. Aunque, como en todo, existen variaciones culturales en la forma de abordar y aplicar estos conocimientos, el interés y la curiosidad son universales.

En resumen, los descubrimientos del Dr. Masaru Emoto nos han mostrado un mundo fascinante y desconocido en relación al agua. Nos ha abierto las puertas a nuevas tecnologías y posibilidades, ofreciendo la esperanza de una mejor calidad de vida. Estos conceptos no son nuevos, ya que se encuentran arraigados en antiguas tradiciones y culturas. Aunque ha habido críticas y detractores, el interés y la atención en este campo son evidentes en todas las partes del mundo. Así que, la próxima vez que bebas un vaso de agua, piensa en todo el potencial que puede tener más allá de su sencilla apariencia. ¡Brindemos por el agua y todas sus sorprendentes propiedades!

¡Vamos a conocer a tres científicos increíbles y descubrir cómo han dejado su huella en el mundo! Sus nombres correctos son Stephen Hawking, Robert H. Hutchings y Carl Sagan.

Stephen Hawking, nacido en 1942 en Inglaterra, fue un famoso astrofísico y cosmólogo. A pesar de enfrentarse a desafíos físicos debido a una enfermedad, demostró una increíble determinación y mente brillante. Sus estudios sobre los agujeros negros y la teoría del Big Bang cambiaron nuestra comprensión del universo. Hawking se convirtió en un símbolo de perseverancia y superación para muchas personas.

Por su parte, Robert H. Hutchings nació en 1918 en Estados Unidos. Fue un destacado astrónomo y físico, conocido por su contribución en el campo de la astrofísica y la radiación cósmica. Hutchings también se enfrentó a obstáculos en su camino, pero su pasión por la ciencia lo impulsó a seguir adelante. Su trabajo sentó las bases para la investigación en áreas como la formación de estrellas y galaxias.

Carl Sagan, nacido en 1934 en Estados Unidos, fue un famoso astrónomo, astrofísico y divulgador científico. Su amor por la ciencia y su habilidad para comunicarla de manera clara y apasionante le llevaron a ganar popularidad en todo el mundo. Sagan se convirtió en un defensor de la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre. Su serie de televisión "Cosmos" inspiró a millones de personas a interesarse por la ciencia.

Estos científicos tuvieron diferentes desafíos en sus vidas, pero contaron con el apoyo de sus familias y amigos. Aunque también tuvieron detractores y críticos, supieron enfrentar las adversidades y seguir adelante con sus investigaciones.

Sus habilidades personales y características únicas les ayudaron a destacar en sus campos. Tenían una mente curiosa, una pasión por descubrir y un enfoque analítico en sus estudios. Además, fueron excelentes comunicadores, capaces de transmitir conceptos científicos complejos de manera accesible para todos. Los legados de estos científicos son enormes. Hawking nos dejó valiosas contribuciones en la física teórica, Hutchings en la astrofísica y Sagan en la divulgación científica. Sus trabajos han inspirado a futuras generaciones de científicos y han despertado el interés por la ciencia en todo el mundo.

En cuanto a su reconocimiento en otras culturas, es cierto que estos científicos son ampliamente reconocidos en la cultura occidental. Sin embargo, sus ideas y descubrimientos han trascendido las fronteras y han sido valorados en muchas partes del mundo, incluido el oriente.

Aunque no tuvieron tiempo suficiente para realizar todos los estudios que hubieran deseado, dejaron indicaciones y pistas para que otros científicos continúen su trabajo. Además, cada uno tenía sus propias pasiones y aficiones fuera de sus carreras científicas. Por ejemplo, Hawking era un apasionado de la música y participaba en actividades relacionadas con el arte.

 

En resumen, estos científicos nos enseñanla importancia de la perseverancia, la pasión por el conocimiento y la capacidad de superar obstáculos. Sus legados perduran en la ciencia y en la inspiración que brindan a las futuras generaciones. 

Es importante destacar que en el caso de Stephen Hawking, Robert H. Hutchings y Carl Sagan, no existen mujeres que sean sus equivalentes directos en términos de sus carreras y reconocimiento. Esto se debe en gran medida a las barreras y desigualdades de género que han existido en el ámbito científico a lo largo de la historia.

Sin embargo, es fundamental reconocer y destacar la contribución de las mujeres en la ciencia en general. A lo largo de los años, ha habido muchas científicas destacadas en diferentes campos, como Marie Curie, Rosalind Franklin, Jane Goodall, entre muchas otras. Estas mujeres han dejado su huella en la ciencia y han realizado descubrimientos significativos en sus respectivos campos.

Es importante seguir fomentando la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de las mujeres en la ciencia, para que puedan tener las mismas posibilidades de destacar y dejar su legado en el mundo científico.

FOROS

FOROS Ecosistemas y MicroMacro

El Observatorio @alFIN.foundation es muy posible que no se esté de acuerdo con todas las conclusiones de estos profesionales pero si te acercamos alguna figura en concreto es por su estilo en el saber hacer, sus formas y su marca personal ya que pueden ser sumamente beneficiosos. Estos profesionales pueden proporcionar una amplia gama de ideas y opiniones que desafían nuestras propias creencias, estimulando así el pensamiento crítico y nos facilitan desarrollar una visión más informada y equilibrada.

Al exponernos a una diversidad de voces y enfoques, tenemos la oportunidad de moldear nuestra propia opinión y estilo, además de elegir nuestras fuentes de información basadas en nuestros valores y criterios personales. CONSTRUYENDO DEBATES

bottom of page